Conoce qué es el déficit de atención, cómo impacta sobre la vida de las personas y de qué manera podemos potenciar a quienes cuentan con esta condición.
El déficit de atención
El déficit de atención es una condición neurodivergente, propia de algunas semillas estelares, que se caracteriza por perder el enfoque en aspectos que no brindan motivación.
Estos niños y jóvenes tienen una organización cerebral diferente. Esto significa que no es que no puedan prestar atención, sólo que tienen hiperfoco, o sea, focalizan su atención en aquello que les resulta muy interesante, motivador y significativo. Si estas condiciones se presentan son seres muy apasionados, pero si no hay novedad, suelen dispersarse.
En general, son niños y jóvenes muy rápidos para interiorizar y recibir información, sobre todo, si es información consciente. Por eso, cuando reciben información avanzada de diferentes áreas como tecnología, ciencia, desarrollo de conciencia, arte, emocionalidad, entre otros, conectan con infinita velocidad y enfoque.
Dada su velocidad, normalmente tienen pensamientos abarrotados, o sea, siempre están pensando miles de cosas y se pierden en ellos. Por eso, pareciera que se desconectan. Esto les genera ansiedad, dado que no pueden sintonizar con la información caduca, obsoleta y desmotivadora. Como consecuencia, prefieren conectar con sus intereses genuinos y de su corazón, pues son muy intuitivos.
Esta velocidad impacta en sus funciones ejecutivas (planeación, organización, ejecución).
Frente a la planeación, a muchos les cuesta planear el tiempo, el espacio, sus tareas y las responsabilidades. Esto genera desmotivación. En cuanto a la organización, les cuesta organizarse para asumir tareas, proyectos, propósitos. De ahí que muchos no cumplan los ciclos en sus vidas. Como consecuencia, generan ansiedad. En la parte de la ejecución, les cuesta llevar sus pensamientos a acciones y concretar el seguimiento instrucciones.
De acuerdo con su organización, estos ángeles pueden tener hiperactividad, pues son almas muy veloces, que vienen a transformar y a ayudar a mover un mundo estancado. También pueden llegar a tener impulsividad, dado que actúan por impulso, pues están muy conectados con las realidades de su corazón.
Estos niños y jóvenes suelen ser muy incomprendidos, sobre todo, si han recibido una educación inconsciente o si han estado en terapias obsoletas, que en realidad, empeoran su emocionalidad y su integración cognitiva. Por eso, se sienten relantizados.
Es así que se les puede asociar condiciones como la ansiedad, la depresión y problemas de conducta, entre otros, con lo que sienten que no pueden funcionar asertivamente, ni alinearse con los propósitos que tienen en sus vidas.
Igualmente, muchos de estos niños y jóvenes tienen altas capacidades, aprendizajes divergentes (dislexia y discalculia) y problemas de lenguaje.
Martha Lucina Hernández,
creadora de Pedagogía Sana.
- WhatsApp: +57 3148146346
- Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Web: https://pedagogiasana.com
- https://www.facebook.com/pedagogiasana/
- https://instagram.com/pedagogiasana_/
- https://www.tiktok.com/@pedagogiasana_
Da clic sobre el título para leer:
Sistema afectivo, déficit de atención y funciones ejecutivas
Algunos rasgos de los niños con déficit de atención